Creación de experiencias multi-sensoriales
A lo largo de la historia del arte las obras que utilizan estímulos para los sentidos de proximidad (gusto, olfato y tacto) son casi inexistentes hasta el siglo veinte. En este curso experimentaremos y crearemos con estos medios expresivos.
Analizaremos ejemplos de obras multi-sensoriales, conoceremos obras que estimulan otros sentidos que no son los cinco tradicionales (como el térmico o el equilibrio), trabajos inmersivos, y qué aportan estas estéticas.
Reflexionaremos a cerca de la nueva situación post C-19 en relación a la expresividad de los sentidos de proximidad.
Finalizaremos con la creación de entornos/experiencias multi-sensoriales.
En caso de confinamiento este curso continuará on-line.
Programa del curso
1. Objetivos
- Familiarizar al alumnado con este tipo de medios expresivos.
- Realizar creaciones de entornos inmersivos multi-sensoriales.
- Inspirar a creadores/as a abrir sus obras en una línea más multi-sensorial para llegar al público de
- una manera más directa e intensa.
2. Contenidos
Bloques temáticos: olfato, gusto, tacto, sentidos no tradicionales y experiencia auto-producida.
Cada bloque presentará contenidos:
2.1. Teóricos
- Conceptos a nivel perceptivo.
- Recorrido histórico con ejemplos de obras artísticas que utilizan este medio.
- Opciones de dispositivos de presentación con ejemplos.
2.2. Prácticos
- Exploración de las potencialidades expresivas de cada medio.
- Cómo incluir estos medios en el trabajo de cada artista.
- Creación de olores, sabores, experiencias táctiles para nuestras obras.
- Experimentación con estímulos para sentidos no tradicionales y de experiencias
- auto-producidas.
3. Metodología
Es un curso fundamentalmente participativo en el que se trabajarán dinámicas individuales o grupales para dar lugar a espacios de reflexión desde la experimentación.
Cada bloque contará con dos sesiones, una teórica y otra de creación activa.
Tras el trabajo de estos bloques, las sesiones serán eminentemente prácticas y se dedicarán a la creación de entornos/experiencias multi-sensoriales, que se presentarán abiertamente el último día del curso.
El/la alumno/a debe haber asistido al como mínimo al 80% de las clases.
4. Criterios de Evaluación
Se valorará la actitud participativa del/la alumno/a, motivación y experimentación activa de las propuestas. En las sesiones prácticas se realizarán presentaciones al resto de compañeros/as de lo creado-diseñado-experimentado en la sesión. Se tendrá en cuenta la implicación en dichas presentaciones y en el trabajo final a la hora de evaluar.
Bibliografía
- CLASSEN, Constance, The Color of Angels, Cosmology, Gender and the Aesthetic Imagination. Routledge, London, 1998.
- A. JONES, Caroline, Sensorium, embodied experience, technology, and contemporary art. The MIT Press, Cambridge, 2006–07.
- HOWES, David, Empire of the Senses, The sensual culture reader. Berg, New York, 2005.
- U. MARKS, Laura,Touch, sensuous theory and multisensory media. University of Minnesota Press, Minneapolis, 2002.
- EVERS, Frans, The Academy of the Senses, Synesthetics in Science, Art and Education. ArtScience Interfaculty Press, The Hague, 2012.
- GROSZ, Elizabeth,Volatile Bodies ,Toward a corporeal feminism. Indiana University Press, Bloomington, 1994.
- SCHWARTZMAN, Madeline, See yourself X, Human Futures Expanded. Black Dog Press Limited, London, 2018