Modelado de figura
Este curso va dirigido a los alumnos de arte, escultores y a todas las personas interesadas en la representación tridimensional de la figura humana desde una perspectiva contemporánea. Se abordarán las cuestiones principales asociadas a la figuración atendiendo tanto a temas como la anatomía y la morfología como cuestiones proyectuales y conceptuales.
Se trabajará siempre con un modelo vivo. Las primeras clases se harán trabajos de apuntes y luego se trabajará la postura fija.
Programa del curso
El tema es: el tratamiento de la figura humana en los lenguajes contemporáneos a partir de problemáticas como:
- Gesto y actitud.
- Estructura y esencia. Ritmo.
- Volumen y superficie.
- El peso, el movimiento, las direcciones.
- Encaje de figura al espacio.
1. Objetivo
Se trabajará la solución escultórica y la representación del cuerpo humano, tanto en la resolución técnica de problemas como en la búsqueda creativa y personal del alumno.
2. Contenidos
- Modelado.
- Talla en materiales semiduros.
- Ensamblaje y técnicas constructivas.
- Vaciado.
- Cocción.
- Pátinas.
3. Metodología
Estudio y representación de la figura humana a partir de la observación de un modelo vivo y de referentes artísticos contemporáneos.
Las clases prácticas irán complementadas durante todo el curso de sesiones teóricas que nos darán el marco conceptual sobre el que trabajar.
Se trabajará tanto en la resolución técnica de problemas como en la búsqueda creativa y personal del alumno.
La pedagogía personalizada hace que el alumno pueda profundizar en la práctica de su creación individual.
4. Evaluación
En los ejercicios se valorará la aplicación del proceso, la creatividad, la aproximación de la obra realizada en la propuesta, y en resumen la coherencia resultante de todo el proceso.
Todos los ejercicios tienen una preeminencia práctica, por tanto, la manera de comprobar si se ha alcanzado el aprendizaje, queda reflejado en la realización y presentación del trabajo.
Por el tipo de trabajo de carácter individual, no es posible hacer ejercicios en grupo, por lo tanto, no se puede evaluar de esta manera, pero se tendrá en cuenta la actitud de colaboración y participación, que los alumnos puedan tener en las actividades generales de la clase.
La asistencia de un 80% de las clases es imprescindible.
Bibliografía
- RUBINO, P. Modelado de la figura humana en arcilla. Dragón editorial, 2013.
- Moreaux, A. Anatomía artística del hombre. Ediciones Norma.