Esmalte sobre metal

Duro, y a la vez frágil, el esmalte al fuego nos permite dar color a nuestras piezas de metal. La Escuela Massana fue la primera escuela en introducir esta técnica en Cataluña, y este legado, continúa vivo en un taller rodeado de colores donde se respira historia, creatividad y alquímia. Un Universo infinito de posibilidades artísticas que merece la pena descubrir y explorar.

Coste de material a cargo del alumno/a: 65€

Programa del curso

(+info) (-info)

1. Objetivos

  • Conocer el material y las herramientas propias del oficio.
  • Aprender a trabajar correctamente siguiendo un orden y a través de los pasos adecuados.
  • Adquirir las capacidades necesarias para una correcta ejecución de la técnica del esmalte.
  • Desarrollar las capacidades creativas y expresivas del alumno.

2. Contenidos

  • Breve introducción al esmalte y sus aplicaciones.
  • Preparación del cobre antes del proceso de esmaltado.
  • Presentación y explicación de los diferentes tipos de esmaltes y su aplicación.
    • Ejercicio: Realización de planchas de cobre con esmaltes opacos, transparentes y ópalos aplicados con pincel (técnica húmeda) y con tamiz (técnica seca).
  • Presentación y explicación de algunas técnicas de esmaltado más avanzadas: pallón de plata y esmalte transparente, piedras y fornituras, esmaltes vitrificables, acuarelas, lápices de grafito, reservas y pasados de fuego. También aprenderemos a conseguir diferentes tipos de texturas en función del tiempo de cocción.
    • Ejercicio: Realización de planchas de cobre con cada una de las aplicaciones mencionadas anteriormente.
  • PROYECTO FINAL: Hacer una pieza en la cual estén presentes varías de las técnicas aprendidas durante el curso. Esta pieza tendrá que ir acompañada de su carta de color, de pruebas y de una libreta de taller con el registro del proceso creativo.

3. Metodología

A través de clases teóricas y prácticas, aprenderemos a aplicar el esmalte sobre metal de la forma tradicional para después aplicarlo a nuestras piezas desde un punto de vista más contemporáneo. Las actividades propuestas están pensadas para que los alumnos vayan aprendiendo e incorporando de forma progresiva conocimientos, recursos y técnicas cada vez más complejas.

4. Criterio de evaluación

  • La evaluación de cada alumno/a se hará en función de los siguientes parámetros: las piezas esmaltadas (tanto de los ejercicios y pruebas de todo proceso como del proyecto final) - la libreta de taller - la asistencia - la puntualidad - las intervenciones a clase - el interés - la atención a las explicaciones - la metodología de trabajo.
  • Se requerirá una presencia mínima del 80% de las clases.

Bibliografía

  • CODINA, Carles. “La Joieria”. Editorial Parramon. Barcelona 1999.
  • COHEN, Karen L. “ The Art of Fine Enamelling”. Stackpole Books. Pennsylvania, 2020.
  • DARTY, Linda “The Art of Enameling”. Lark Crafts. New York, 2006.
  • LE VAN, Marthe. “500 Enameled Objects; A celebration of color in metal”. Union Square & Co. New York, 2009.
  • LÓPEZ RIBALTA, Núria. “El Esmalte”. Editorial Parramon. Barcelona 2008.
  • VILASÍS, Andreu. “Esmaltar”. Editorial Ausa. Barcelona, 2008.
  • VILASÍS, Andreu. “L’Art d’Esmaltar”. Editorial Sirocco. Barcelona, 1982.

Condiciones de acceso

(+info) (-info)

No requiere ningún requisito previo.

Este curso no se ofrece en la actual oferta formativa de Massana Permanent.

Consultad la lista de cursos activos.