Diseño de juguetes
Aprenderemos sobre la historia y la cultura del juego y conoceremos las principales categorías y las tendencias actuales en el mundo del juguete. Nos iniciaremos en el área de la creación e invención de juguetes, juegos y formas creativas de jugar.
El juego ha acompañado a la humanidad desde sus inicios y es un fiel reflejo de la sociedad. Un buen juguete estimula la imaginación, ayuda a desarrollar nuevas habilidades y aporta grandes momentos de diversión.
En este curso, aprenderemos sobre la historia y la cultura del juego y conoceremos las principales categorías y las tendencias actuales en el mundo del juguete.
Nos iniciaremos en el área de la creación e invención de juguetes, juegos y formas creativas de jugar. Trabajaremos el desarrollo de ideas y conceptos de juegos y la creación de maquetas y prototipos.
Programa del curso
(+info)1. Objetivos
Introducción a la creación de un juguete desde la fase de investigación y conceptualización hasta el desarrollo del prototipo o maqueta final.
2. Contenidos
- Características de un buen juguete. Tipologías de juegos y juguetes.
- Patrones y dinámicas de juego. Material estructurado, teoría de las piezas sueltas, juego heurístico, etc.
- Historia y cultura en torno al juego. Las vanguardias artísticas y el juguete. Iconos del diseño de juguetes: Ladislav Sutnar, Alma Siedhoff-Buscher, Eames, Enzo Mari, etc.
- Tendencias actuales en el mundo del juguete.
- Desarrollo evolutivo en la infancia. El papel del juego en el desarrollo infantil. Definición de usuario final.
- Materiales y seguridad.
- Dar respuesta a las necesidades actuales. Sostenibilidad, inclusividad.
- Fases de creación de un juguete: investigación, conceptualización y desarrollo.
- Dinámicas creativas: Revisión de juegos clásicos, uso de objetos cotidianos, cambiar el punto de vista, la proporción…
3. Metodología
Las clases estarán compuestas de una parte teórica y otra práctica.
Desarrollo de varios proyectos prácticos fomentando la exploración y cuestionando los criterios establecidos.
4. Criterio de Evaluación
- Seguimiento continuado de los proyectos realizados por el alumnado.
- Capacidad de transformar ideas en proyectos tangibles.
- Asistencia del 80% de las clases.
Bibliografía
- MUNARI, Bruno, Fantasía. Gustavo Gili, Barcelona, 2018
- BORDES, Juan, Los juguetes de las vanguardias, Museo Picasso Málaga, 2010
- BIRKS, Kimberlie, Design for children : play, ride, learn, eat, create, sit, sleep, Phaidon Press, Illustrated edition, 2018
- CHEUNG, Victor, Just kidding! : A tot Z designs for kids & kidults, Victionary, Hong Kong, 2013
- KINCHIN, Juliet y O’CONNOR, Aidan, Growing by design 1900–2000. Century of the child, MOMA, New York, 2012
- ANNICCHIARICO, Silvana, Giro Giro Tondo. Design for children. Catálogo de exposición. Triennale Design Museum, Mondadori Electa
Condiciones de acceso
(+info)Personas interesadas en conocer el mundo del juguete y que quieran iniciarse en el área de la creación de juegos.
Requisitos: Ganas de aprender y divertirse, preferiblemente dedicación de algunas horas extras para desarrollar parte de los proyectos.