Cine hecho a mano

Laboratorio creativo para realizar cortometrajes analógicos en 16 mm, sin cámara.

Este curso es una invitación a explorar el cine sin cámara como territorio plástico y experimental. A través de técnicas de intervención directa sobre el celuloide de 16 mm, transformaremos el soporte fílmico en un campo expandido de creación.

 

Es una oportunidad para producir tu propio cortometraje en 16 mm de forma completamente manual. Proponemos un proceso vivo: un recorrido técnico y sensible por múltiples maneras de generar imagen en movimiento sin recurrir a la cámara. Cada sesión abre una nueva posibilidad de investigación, una nueva forma de habitar la materia del cine.

 

El curso es un espacio de experimentación, descubrimiento y reflexión crítica sobre el lenguaje cinematográfico y sus formas no convencionales. Promueve una experiencia integral de aprendizaje que combina teoría, práctica y creación artística. Es un espacio para pensar con las manos, dialogar con los materiales y dejar que el lenguaje cinematográfico se revele desde lo inesperado. 

¿A quién va dirigido?

(+info) (-info)

Este curso está dirigido a artistas, cineastas, fotógrafas y fotógrafos, estudiantes de arte y a cualquier persona interesada en explorar las posibilidades del cine experimental y las técnicas de creación sin cámara.

 

 No se requieren conocimientos previos de cine o de fotografía: solo curiosidad y ganas de experimentar.

¿Quién imparte el curso?

(+info) (-info)

Eduardo Filippi

Eduardo Filippi es cineasta experimental, artista visual y docente, con una práctica situada en la intersección entre cine, arte y arquitectura. Especializado en cine expandido, instalaciones audiovisuales y técnicas fílmicas analógicas, su trabajo combina procedimientos artesanales y contemporáneos para explorar nuevas formas de creación sensorial.

Ha impartido cursos en la ESCAC, en la ESDi, en EINA, en Xcèntric y en el Museu Picasso, así como en festivales como L’Alternativa o Punto y Raya. En todos ellos ha desarrollado propuestas pedagógicas centradas en la imagen en movimiento y el pensamiento crítico. Entre 2020 y 2024, fue programador y coordinador de proyectos en el Zumzeig Cinecooperativa, donde impulsó espacios de exhibición del cine de autor y experimental. Su obra se ha presentado en museos, galerías, centros culturales y festivales internacionales. Ha diseñado e impartido numerosos talleres de cine sin cámara, fomentando una mirada material, colectiva y artesanal del medio cinematográfico. 

Web

Instagram

Eduardo Filippi

Programa del curso

(+info) (-info)

OBJECTIVOS

Explorar las posibilidades creativas del cine sin cámara mediante técnicas manuales mixtas, sobre película de 16 mm, vinculando diferentes campos artísticos. Entender el cine como un lenguaje físico y sensorial, a través de la realización de un cortometraje experimental que cuestione los modos convencionales de hacer y pensar la imagen en movimiento.

 

CONTENIDOS 

Técnicas de intervención directa sobre el celuloide. 
Introducción a la historia del cine, el cine experimental y el cine sin cámara. Artefactos y lógicas de la imagen en movimiento y sus posibilidades expresivas. 
- Visionados comentados, debates y ejercicios prácticos con técnicas como: 
Adición: dibujo directo, hand-painting (pintura manual), collage, máscaras, foundfootage en Super 8, 16 mm y 35 mm, impresión, etc. 
Sustracción: rayado, perforado, levantamiento de emulsión. 
• Animación, flicker y cine estructural. 
Quimigrama, copia por contacto (flat print), solarizaciones y tratamientos químicos. 
• Exploración del sonido óptico y creación sonora. 
• Manipulación creativa del proyector y del soporte de 16 mm. 

Desarrollo del cortometraje 
Proceso de creación individual o en grupos reducidos. Desde la idea inicial hasta la producción de imagen y sonido: 
• Conceptualización y planificación. 
• Experimentación con gestos manuales, técnicas y materiales diversos. 
• Producción del material fílmico y sonoro con acompañamiento personalizado. 

Montaje y exhibición 
Finalización de las piezas: 
• Edición analógica, ritmo y estructura. 
• Digitalización y posproducción. 
• Proyección pública en 16 mm y coloquio abierto. 

Período:

2º cuatrimestre

Docente
Eduardo Filippi
Número de horas
60h
Calendario
Martes 17h - 21h
17/02/26 - 09/06/26
Nivel
CURSO DE INICIACIÓN /AMPLIACIÓN
Coste del curso

100€ inscripción + 595€ matrícula y seguro
TOTAL 695€

Idioma en el que se imparte el curso
ES