Arte sonoro: las posibilidades del sonido dentro de las prácticas contemporáneas
Curso dirigido a artistas visuales, músicos o cualquier tipo de creador que quiera introducir el sonido en sus producciones artísticas. El arte sonoro es una disciplina que cabalga entre las artes visuales y la música experimental, naciendo este en un momento importante de interdiscipliniedad como es principios del siglo pasado para incorporar aquello sonoro dentro del espacio expositivo y explorar nuevas formas de desmaterialización.
Un curso donde se enseñarán tanto elementos prácticos: grabación, microfonía, edición; como teóricos: Soundscape, escucha, silencio/ruido; con referentes de esta disciplina tanto en pasado histórico como en presente contemporáneo. Un curso que tiene como finalidad el aprendizaje sonoro aplicado a aquello práctico dentro de la investigación personal artística. Los resultados del curso se verán reflejados en una muestra final de los proyectos realizados por los alumnos asistentes.
Coste de material a cargo del alumno/a: 0€
Programa del curso
(+info)1. Objetivos
Dar al alumnado las herramientas necesarias para aprender a escuchar y pensar a nivel sonoro. Que el sonido pueda ser una manera más de formalizar proyectos e ideas relacionadas con el ámbito artístico.
2. Contenidos y metodología
Los contenidos que se impartirán se mezclarán entre el que es teórico y el que es práctico funcionando cada sesión casi como taller independiente sobre un tema concreto del Arte Sonoro. Por un lado se explicarán conceptos que ayudarán a entender y definir el ámbito sonoro y de otra, conceptos técnicos para tener las herramientas necesarias para poder desarrollar proyectos. Cada sesión del curso planteará un subtema sobre el sonido que mezclará ambos tipos de contenidos teniendo en un principio una parte de explicación y una segunda parte de práctica, aunque alguna de ellas pueda tener una carga más fuerte de una parte o de la otra.
3. Criterios de evaluación
Cada una de las sesiones comporta una pequeña práctica individual o en grupo. Se evaluará en función de la implicación durante la sesión y el resultado final de la práctica. Se evaluará también la pieza final presentada a la exposición y trabajada durante las últimas sesiones.La escuela mujer un diploma de asistencia si se ha asistido satisfactoriamente a un mínimo del 80% de las sesiones.
Bibliografía
- ATTALI, Jacques, Noise: The Political Economy of Music (Theory and History of Literature). Manchester University Press, Manchester, 1985.
- CAGE, John, Silencio: Conferencias y Escritos. Árdora Ediciones, Madrid, 2007.
- ESHUN, Kodwo, Dan Graham. Rock My Religion. Afterall Books, London, 2012.
- GRAHAM, Dan, Rock/Music Writings. Primary Information, New York, 2009.
- IGES, Jose, Conferencias sobre arte sonoro. Árdora Ediciones, Madrid, 2007.
- Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Fluxus y Fluxusfilms 1962–2002. Madrid, 2002
- R. LIPPARD, Lucy, Seis años: La desmaterialización del objeto artístico de 1966 a 1972. Akal/Arte Contemporáneo, Madrid, 2004.
- ROSS, Alex, El ruido eterno. Escuchar al siglo XX a través de su música. Seix Barral, Barcelona,2014.
- ROSS, Alex, Escucha esto. Seix Barral, Barcelona, 2012.
- ROUSSEAU, J. Jacques, Escritos sobre música. Universitat de València, València, 2007.
- SCHAEFFER, Pierre, Tratado de los Objetos Musicales. Alianza Editorial, Madrid, 2003.
- SCHAFER, R. Murray,The Soundscape: Our Sonic Environment and the Tuning of the World. Destinity Books, Vermont, 1994.
- SCHAFER, R. Murray, The New Soundscape. BMI Canada Limited, Ontario, 1969
- SCHAFER, R. Murray, A Sound Education: 100 Exercises in Listening and Soundmaking. Arcana editions, Ontario, 1992.
- THEME AMENT, Vanessa, The Foley Grail: The Art of Performing Sound for Film, Games, and Animation. Focal Press, New York, 2014.
Condiciones de acceso
(+info)Dirigido a cualquier tipo de alumno con un nivel no muy avanzado en la materia.
No se requiere del alumno de ningún nivel determinado pero si que hay que aportar CV o portfoli y carta de intenciones.