Pintura: La luz en el retrato y la figura
El aprendizaje de la técnica de la pintura al óleo. La representación del rostro y el cuerpo humanos a partir del estudio de los valores de la luz. El conocimiento de las herramientas y los materiales de la pintura. La comprensión de los esquemas visuales del retrato y la figura. El estudio de las mezclas del gris. Pintar a partir de la fotografía y con modelo del natural. La práctica del taller se complementará con referencias teóricas y una amplia bibliografía.
Programa del curso
1. Objetivos
El objetivo de este curso es generar un proceso de aprendizaje de la pintura y la adquisición de los recursos técnicos necesarios para representar con solvencia el rostro y el cuerpo humanos. Se trabajarán fundamentalmente las estrategias de representación a partir del estudio de los valores de la luz, fomentando también la relación consciente con los materiales y la búsqueda de los valores plásticos propios del hecho pictórico. Más que como un sistema de códigos cerrado, con los clichés y las convenciones propias de la pintura de género, aquí la práctica pictórica nos interesa como un experiencia que favorezca la apertura a una búsqueda personal.
2. Contenidos
2.1. El conocimiento de las herramientas y los materiales de la pintura al óleo
Introducción y explicación sobre los diferentes soportes, los pinceles, los pigmentos y la paleta de colores, los diluyentes y aglutinantes, los accesorios y la limpieza del material.
2.2. La construcción del rostro
La representación del rostro humano y la búsqueda de la semejanza a partir del estudio de sus proporciones: introducción al método de dibujo en las tres posiciones básicas.
2.3. El alfabeto de la mano
Estudio de la complejidad formal de la mano, su estructura y la capacidad expresiva a través del gesto.
2.4. El estudio de los valores de la luz en el retrato y la figura
Aprender a representar el volumen del rostro y el cuerpo a partir del claroscuro, por el contraste de luces y sombras; la construcción tonal mediante los valores de la luz; la grisalla como método de pintura básica. Estudio de la expresión en el rostro humano. Trabajos pictóricos a partir de fotografías en blanco y negro.
2.5. Los colores del gris
Introducción a la teoría básica del color. Estudio de las mezclas: el gris cromático y el gris acromático, exploración de las diferentes maneras de crear grises. Experimentar la temperatura del color a partir de los grises. La introducción de un color en el gris. Pintar con los colores complementarios.
2.6. Estudios del rostro y el cuerpo con modelo del natural
La pintura con modelo del natural a partir de una paleta reducida y en clave baja. Aprender a representar el volumen del cuerpo y del rostro, la interpretación de las tres dimensiones y su representación sobre el plano. La percepción visual y el aprendizaje de una mirada sintética. Sesiones con modelo del natural.
2.7. Información y teoría
Aunque el taller se presenta en su dimensión práctica de la pintura, también se tendrá en cuenta su dimensión intelectual y teórica. Se facilitará una amplia bibliografía y una lista de películas sobre la relación entre el cine y la pintura.
3. Metodología
El planteamiento pedagógico de este curso es de art coaching, es decir, la tarea del profesor consistirá en la observación, la escucha y el asesoramiento individual de cada alumno para desarrollar su potencial pictórico a partir de los ejercicios propuestos. Se trabajará en una pintura de representación, tanto a partir de fotografías como con modelos del natural.
4. Criterios de evaluación
Se valorarán la asistencia a clase, el interés y la motivación demostrados por el alumno, y también su comprensión y el desarrollo personal en el proceso de aprendizaje de la pintura.
La evaluación es continua, la entrega de los trabajos y la asistencia de un 80% junto con la participación en clase, son imprescindibles.
Bibliografía
- ARNHEIM, Rudolf, Arte y percepción visual. Alianza Editorial, Madrid, 2002.
- BAILLY, Jean-Cristophe, La llamada muda. Akal Ediciones, Madrid, 2001.
- BERGER, John, El tamaño de una bolsa. Taurus Ediciones, Madrid, 2004.
- FOCILLON, Henri, Elogio de la mano. Universidad Autónoma de México, México D. F. , 2007.
- GOMBRICH, Ernst H., Arte e ilusión. Phaidon, London, 2008.
- LORD, James, Retrato de Giacometti. Antonio Machado Libros, Madrid, 2002.
- MARTÍNEZ-ARTERO, Rosa, El retrato. El sujeto en el retrato. Montesinos, Barcelona, 2004.
- MATISSE, Henri, Escritos y consideraciones sobre el arte. Editorial Paidós, Barcelona, 2010.
- PEDROLA, Antoni, Materiales, procedimientos y técnicas pictóricas. Ariel, Barcelona, 2004.
- SYLVESTER, David: La brutalidad de los hechos. Entrevistas con Francis Bacon, Ediciones Polígrafa, Barcelona, 2009.
- VAN GOGH, Vincent, Cartes a Theo, Tres i quatre, València, 2010.