El arte del sketching
Aprende las técnicas del sketching y familiarízate con sus materiales
En este curso, Xavi Julià, ilustrador, sketcher y creador de la marca Barcelonink, te acompañará para enseñarte todos sus conocimientos para que domines el arte del Sketching.
Aprenderás todos los pasos para crear sketches frescos y espontáneos. Analizaremos las diferentes técnicas y los materiales más empleados. Crearemos con plumillas, rotuladores, acuarelas, tinta china, gouache y cualquier otra técnica que evoque la acción directa.
Aprenderás a simplificar y a hacer ensambladuras efectivas, ejercitarás tu trazo para que sea limpio y fresco, dominarás los esquemas de luz y aprenderás a crear volumen, aprenderás teoría del color y dominarás la perspectiva.
Cuando acabes este curso conocerás todo el necesario para dominar el arte del sketching y ejercitar este arte por tu cuenta.
¿A quién va dirigido?
(+info)Este curso está dirigido a personas creativas, con o sin experiencia, que quieran aprender sobre una forma de dibujo directo y honesta, donde los errores están permitidos.
¿Quién imparte el curso?
(+info)Xavier Julià Sánchez
Xavi Julià es ilustrador barcelonés, especializado en técnicas de sketching y de paisaje urbano.
Es creador de la marca Barcelonink, una marca especializada en ilustración local, que ofrece servicios de ilustración para empresas, Administración Pública y particulares.
Estudió Bellas Artes en Barcelona y completó sus estudios artísticos en Francia y en Senegal.
Su obra ha sido expuesta internacionalmente y ha sido condecorado con varios premios, como el de “Mejor sketcher” por la Diputación de Barcelona o el 1.º premio en el Concurso de artistas de Mobile World Congress 2017.
Sus pinturas han sido publicadas en libros ilustrados, como “Pinceladas de Barcelona” (Ed. Ayuntamiento de Barcelona) o “Patrimonio cultural en Cataluña” (UNESCO).
Ha sido entrevistado por el Canal Arte, TVE1, BTV, y por publicaciones como LUXOS Magazine o La Vanguardia (Què Fem?).
Ha trabajado para marcas como Honda, Casio, Swarovski, Nike, CBRE, China Construction Bank.
Sus ilustraciones se pueden encontrar en diferentes tiendas de Barcelona (La Nostra Ciutat, Mercilona, Petritxol 4) y Madrid (Nest Boutique, La Central).
Combina su trabajo de ilustrador con la docencia, habiendo trabajado para escuelas como Escola Massana o La Industrial. Imparte talleres de sketching de forma regular en CosmoCaixa y en Barcelonink.

Programa del curso
(+info)OBJETIVOS
El objetivo de este curso es que cada alumno asuma los conceptos claves para expresarse a través del dibujo y la pintura con técnicas rápidas. Así mismo, conocerá las herramientas más habitualmente empleadas.
Paralelamente a los conocimientos más técnicos, se espera que el alumno acabe el curso con una idea renovada sobre el que es el dibujo y lo reconozca como una herramienta de observación, de comprensión y de expresión. Este es un curso dirigido para alumnos que se inician a la práctica del dibujo o que tienen un nivel medio. Es una etapa en la qué acostumbran a buscar la corrección, una etapa donde el auto-exigencia *bloqueixa la acción. Nuestra esperanza se que descubran que el dibujo y la pintura pueden ser formas honestas y directas de expresión, no necesariamente ligadas a la corrección formal.
CONTENIDOS
- Perspectiva y representación del espacio: Perspectivas con 1, 2 y 3 puntos de fuga.
- Creación de volúmenes y valores tonales: Aprenderemos a dar volumen a las pinturas a través del contraste claro-oscuro. Entenderemos como funciona la luz.
- Comprensión de la luz: Aprenderemos a codificar la luz en tres niveles: claro-medio-oscuro. Sabremos detectar esquemas de luz y crear de nueces.
- El color: Exploraremos la relación entre luz y color. Aprenderemos a crear y usar los colores de luz y los colores de sombra, así como a familiarizarnos con las diferentes temperaturas de la luz.
- Síntesis y simplificación: Aprenderemos a actuar como directores de nuestro dibujo. Esto implica no explicarlo todo, “escoger” y, por lo tanto, sintetizar.
- Composición y narración gráfica: Exploraremos las posibilidades comunicativas de la composición y de la jerarquía de la información.