JOYERÍA: PERFECCIONAMIENTO DE TÉCNICAS II
El curso se plantea como una ampliación a las nuevas técnicas del oficio de joyería y una práctica a los procesos más habituales del oficio de joyero aprendido en curso previo de nivel I.
A través de la realización de ejercicios de técnicas y de proyectos más complejos, el alumno adquirirá la destreza, precisión y control necesarios para una correcta ejecución de los trabajos. El objetivo es desarrollar las posibilidades de distintas disciplinas en el mundo de la joyería e investigar su potencial expresivo desde la perspectiva de estimular las capacidades creativas y personales de cada alumno.
¿A quién va dirigido?
(+info)Dirigido a todas aquellas personas interesadas en seguir avanzando en su capacidad técnica y creativa en el mundo de la joyería contemporánea después de una fase de iniciación o retomar la actividad después de un tiempo. Para la realización de este curso se requiere experiencia previa. Es necesario tener conocimientos de técnica básica de joyería: serrar, calar, perforar, soldar, laminar, estirar, embutir.
¿Quién imparte el curso?
(+info)Judy McCaig
Nacida en Edimburgo, Escocia, en 1957, Judy McCaig es artista y diseñadora especializada en joyería. Se formó en la Escuela de Arte de Dundee (Escocia) entre 1975 y 1980, donde inició su trayectoria artística, y posteriormente obtuvo un Máster de Arte en el prestigioso Royal College of Art de Londres, finalizado en 1983.
Desde 1991 reside en Barcelona, ciudad en la que desarrolla su práctica artística y docente. Imparte clases de joyería para principiantes en la Escola Massana desde el año 2001 y de joyería avanzada en el Taller Perill, ubicado en el barrio de Gràcia, desde 2009.
A lo largo de su carrera ha sido profesora invitada en numerosas escuelas y talleres internacionales, compartiendo su experiencia y visión singular del lenguaje joyero contemporáneo.

Programa del curso
(+info)OBJETIVOS
- Conocer los útiles y herramientas propios del oficio, así como las nociones básicas de física y química aplicadas.
- Programar adecuadamente las secuencias del trabajo para la realización de un ejercicio o proyecto.
- Adquirir la destreza, precisión y control necesarios para una correcta ejecución de los trabajos.
- Incentivar y desarrollar las capacidades creativas y expresivas del alumno.
- Metodología.
- Las actividades se proponen con un criterio de progresiva complejidad en el uso de recursos y técnicas.
CONTENIDOS
Las técnicas nuevas permiten juntar metal con una variedad de otros materiales: cerámica, madera, papel, textil, piedras, conchas, piezas encontradas, etc.
- Remaches: realizar broche y pendientes con los varios tipos de remaches
- Relieve y volumen: prensa: realizar una muestra de distintas texturas y dibujos
- Presión a la laminadora: realizar unos pendientes o collar
- Fabricar tubo
- Engastes de piedras simples
- Cierres de broches
- Cierres de collares
- Acabados: óxidos, pavones, alguna pátina, aplicar panes de metal…