Creación de materiales bio para un diseño sostenible
Producir un muestrario de biomateriales coherente visual y conceptualmente según los intereses o áreas de trabajo del alumno/a.
El propósito de este curso es la creación de materiales biobasados con especial atención en su aplicación en el diseño de moda (textil, indumentaria y joyas) y de producto. Esto se logrará a través de la comprensión de los principios teóricos, la experimentación y el desarrollo de nuevos materiales. 
El objetivo principal del curso consiste en la elaboración por parte del alumno de un muestrario de biomateriales acorde a su área de interés. 
Dicho objetivo se alcanzará mediante:
- El conocimiento de la evolución y el estado del arte de los materiales de origen biológico.
 - La experimentación y adquisición de conocimientos sobre la fabricación y procesos de trabajo.
 - La producción de un registro fotográfico y escrito.
 - La manipulación e intervención de los nuevos materiales.
 - El desarrollo de un pensamiento crítico con relación a posibles aplicaciones.
 - La adquisición de un lenguaje adecuado para referirse al campo de los biomateriales.
 
¿A quién va dirigido?
(+info)Diseñadores, artistas, artesanos, estudiantes o profesionales con interés en diseño circular y biomateriales. Personas que quieran introducirse en los materiales circulares.
¿Quién imparte el curso?
(+info)Maria Carelli
María Carelli es graduada en Artes Aplicadas Contemporáneas por la Escola Massana y Artesana Multidisciplinar acreditada por la Generalitat de Catalunya.
Su trabajo explora materiales orgánicos —como escamas de pez y pastas de papel— integrados con metales nobles como la plata de ley y el oro, con una mirada hacia la sostenibilidad y nuevas formas de expresión. Paralelamente, investiga el potencial de los biomateriales como alternativa responsable a los plásticos, desarrollando propuestas que vinculan artesanía, diseño y respeto por el medio ambiente.
Además de su trayectoria artística, es Licenciada en Psicología por la Universidad de Buenos Aires, con título homologado como Psicóloga General Sanitaria en España, y ejerce en el ámbito clínico en distintos centros privados de Barcelona.
Su trabajo ha sido expuesto en eventos y exposiciones internacionales como LOOT en MAD Museum de Nueva York, Tendence en MESSE Frankfurt, Artesania Catalunya y Disseny Hub de Barcelona. Sus piezas se encuentran a la venta en la tienda DShop del Disseny Hub de Barcelona, entre otros espacios.

Programa del curso
(+info)OBJETIVOS
- Comprender la evolución histórica y el estado del arte respecto a los biomateriales.
 - Experimentar y adquirir conocimientos sobre la fabricación y procesamiento de materiales biobasados.
 - Comprender las características de los materiales desarrollados: cualidades estéticas, propiedades mecánicas y propiedades funcionales.
 - Plantear posibles aplicaciones de los nuevos materiales en diseño.
 - Manipular e intervenir los materiales.
 - Generar un pensamiento crítico en el alumno/a: ¿de qué manera aprovecharías las propiedades?
 - Generar debate entre los alumnos para compartir los puntos de vista personales/profesionales.
 - Trabajar desde el modelo de economía circular.
 - Adquirir y aplicar un lenguaje apropiado para referirse a los nuevos materiales y sus procesos.
 - Desarrollo de un muestrario atractivo visualmente y coherente conceptualmente.
 
CONTENIDOS
- Evolución y estado del arte de los biomateriales. Usos y aplicaciones en distintos campos.
 - Diseñadores y artistas que trabajan con biomateriales. Ejemplos en la industria. Productores de biomateriales. Proyección de videos y entrega de material teórico.
 - Experimentación y fabricación de muestras de biomateriales. Se facilitarán fórmulas y se investigará a partir de bancos de recetas. Desarrollo de biopolímeros basados en residuos orgánicos locales.
 - Fabricación de pigmentos naturales y orgánicos.
 - Generar un registro de los materiales fabricados, no sólo fotográfico, sino una ficha técnica que incluya las características mecánicas y propiedades funcionales, así como cualidades estéticas.
 - Escoger procesos de trabajo y probarlos en el taller. Se trabajarán las superficies en el taller.
 - Investigar tiempos de secado según volumetría.
 - Incorporar una perspectiva desde el diseño circular y la sostenibilidad tanto en los ingredientes y materiales utilizados en la fabricación como en la eficiencia del proceso de fabricación y aplicaciones de los materiales.
 - Clasificaciones y definiciones de los distintos términos en constante evolución: biomateriales, biobasados, biofabricados, bioensamblados, biosintéticos, etc.
 - Se investigarán y desarrollarán biomateriales generados a partir de gelificantes, almidones, celulosa y derivados.
 - Experimentar con micelio. Explorar las posibilidades del micelio, introduciendo sus fases de crecimiento y materialización, y proponiendo espacios híbridos entre taller y laboratorio para la creación artística de biomateriales con microorganismos.
 



