Autoedición gráfica y publicaciones
Curso dirigido a personas interesadas en la creación gráfica, la escritura y las artes visuales vinculadas al mundo del libro y de las publicaciones que quieran explorar nuevos soportes y formas de producción y distribución.
La autoedición gráfica y la publicación, como práctica artística, se desarrolla a través de un amplio abanico de técnicas y procedimientos que amplían la idea de lectura dentro y fuera del objeto publicado. Forma y contenido se conjugan en la producción de artefactos
que exploran las posibilidades de la publicación como medio especulativo.
Autoedición gráfica y publicaciones combina una parte práctica y una de casos estudio con la finalidad de conocer y definir un marco de condiciones de producción propio que pueda tener continuidad más allá del curso.
Coste de material a cargo del alumno/a: 50€
Programa del curso
(+info)Docentes invitados_
Esta edición cuenta con la presencia y soporte de tres docentes estrictamente vinculados al mundo de la edición gráfica.
Patricia Martin:
Delante de la imprenta y estudio de diseño Do The Print, juntamente con Edgar Prieto, su trabajo profundiza en la vida que hay más allá del papel y del objeto impreso, realizando un montón de talleres, intervenciones y residencias artísticas.
https://dotheprint.es/do-the-print/
Enrique Doza:
Coordinador del espacio creativo Tiendaderecha y editor del proyecto editorial TD Papeles, centrada en la producción de fanzines breves, Enrique genera pensamiento contracultural y cuestionamiento social, así con su obra como con la obra de quien edita.
http://tdpapeles.info
http://tiendaderecha.blogspot.com
Ariadna Serrahima:
Fundadora, juntamente con su hermano Guillem, de la editorial IF Publications, un proyecto de activación del pensamiento indisciplinado, conjugando el cosmos creativo y artístico a través de obra publicada. Es tambien, de forma destacada, fundadora del estudio Oficina De Disseny, miembro de L’Automàtica y co-fundadora de TD Papeles.
http://if-publications.org/ca
http://oficinadedisseny.net
https://www.lautomatica.org
1. Objetivos
Los objectivos del curso se basan en ofrecer los recursos y los instrumentos necesarios para que el alumnado se pueda adentrar en el ámbito de las publicaciones de una manera creativa y razonada, y comprender la relación entre su trabajo y lss diferentes tendencias formales y narrativas que se estan dando en el arte contemporáneo.
2. Contenidos
Los contenidos del curso se trabajan des de una perspectiva práctica y teórica a través del trabajo de producción en el taller y de la aproximación a diferentes proyectos editoriales de ámbito local e internacional.[Salto de ajuste de texto]La parte práctica aborda las diferentes fases del proyecto editorial (preproducción/ producción/postproducción) a través de procesos de experimentación con el lenguage, soportes y formatos, herramientas de maquetación y técnicas de reprografía. En cada sesión se mostraran un conjunto de publicaciones que sirvan de ejemplo y dialoguen con los contenidos del curso, así com también referéncias a proyectos de diversos formatos que, de una forma o de otra investiguen y experimenten con la publicación más allà de la su dimensión objectual.
A lo largo del curso es realizaran visitas al archivo de la Fanzinoteca y a la imprenta L’Automática para ampliar el contenido del mismo.
2.1. Técnicas y procedimientos transversales al curso
- Documentación y síntesis de información relativa al proyecto editorial
- Infografias y otros sistemas de organización de información
- Diseño y narrativa editorial
- El papel: características, comportamientos y possibilitats expresivas
- Pre-maqueta y maqueta ciega
- Composición: forma-contenido
- Maquetación directa y maquetación digital
- Tipografia
- Corrección y maqueta final
- Preparación de archivos y optimitzación
- Técnicas de reprografía: risografía, xerografía, offset y offset digital, tampografía y estampación.
- Impressión a una y a dos tintas y quatricromia
- Tipologies de encuadernación: pliegos, grapas, gomas, encolados, cosidos, etc.
- Otros acabados y soportes: stamping, lettering, encartados, perfilados, fusores, lacados, etc.
- Packaging y sistemas de protección
- Presentación y difusión de la publicación
2.2. Introducción
- Presentación del curs, con Marc Torrent.
- Contexto en el que se producen las publicaciones: necesidad y condiciones en el momento de publicar.
- El libro. La publicación gráfica. El proyecto editorial.
- Mapa de proyectos editoriales internacionales y locales: Alias Editorial, Roma Publications, Paraguay Press, Spector Press, TD Papeles, Lindero Libros, Save As...Publications, Do the print, Impremtes Freinet, entre otras.
2.3. Página Singular
A cargo de Patricia Martin (Do The Print)
- Edición que se desarrolla en una sola página: la unidad mínima de publicación, concreción y síntesis.
- Referéncias a proyectos especializados en este tipo de edición i de otros que trabajan en esta línea de forma eventual:
- Wallpaper Magazine, Peep Show, “JIngle” de Laia Estruch, “L’infern” d’Anna Dot, edicions de l’Automàtica, etc.
2.4. Publicación breve: el fanzine y sus variaciones.
A cargo de Enrique Doza (TD Papeles, La Fanzinoteca)
Recorrido por la producción y cultura del fanzine des de sus precedentes hasta la actualidad: samizdat, Dada, Fluxus, referentes de la cultura DIY de los años sesenta y setenta hasta la contemporaneidad.
2.5. Proyecto editorial
A cargo de Ariadna Serrahima (IF Publications, O.D.D., L’Automàtica)
- La producción de publicaciones des de una línia editorial que se despliega en una continuidad o periodicidad determinada.
- La figura del editor como agentese que es hace cargo de la realización de una publicación de contenido propio o ajeno, con la posibilidad de establecer colaboraciones.
- Enric Farrés-Escofet, Biel Books, Enrique Doza, Hola Ediciones, Cru, Mark Petzinger, Anòmia, MUNT, If Publications, etc.
2.6. Serialidad
- Creación de una colección de publicaciones que defina una línea discursiva determinada, atendiendo a cuestiones de contenido y forma.
- Parque Nacional, This is not a Copy, Libros por fascículos, The social life of the book, Cine Quieto, Céline Duval, etc.
2.7. Distribución
- La puesta en circulación de la publicación como parte del proceso de producción.
- Possibilidades con finalidad comercial: ferias, librerias, bibliotecas, archivos, tiendas online, etc.
- Formas alternativas de distribución.
- Mail art, Soy Sauce de Francesc Ruiz, Gutter Fest, The Kiosk, NY Art Book Fair, Fatbottom, San Serriffe, Arxiu del MACBA, Fanzinoteca ambulante, etc
2.8. Más allá del libro
- Potencial del libro para activar proyectos artísticos y espacios de exhibición y circulación.
- La dimensión performativa del libro y de su lectura.
- Dominique Hurth, Salon fur Künstbuch, Sala de lectura, Gotelé, Fluorescer, Better Books, Dora García, Cosey Fani Tutti, etc.
3. Metodología
La metodología del taller se adaptará al perfil del alumnado siendo esencialmente autónoma y transdisciplinar. A partir de la especificidad de los perfiles de los docentes, y del enfoque teórico y práctico, se abordarán las diferentes fases del proyecto editorial tales como la conceptualitzación, la formalitzacy la distribución de los resultados obtenidos.
4. Criterio de evaluación
La evaluación se hará en función del seguimiento a lo largo del curso. Se valorará la capacidad de investigar en los procesos de creación individual así como la iniciativa de cooperar en un ambiente de trabajo colectivo.
Se evaluará solamente al alumno con un 80 % mínim de asistencia.
Bibliografía
- CHADWIK, Helen (2015). The Library of Helen Chadwick. The social life of the book. Amsterdam, Paraguay Press.
- STADLER, Matthew (2015). What are margins? The social life of the book. Amsterdam, Paraguay Press.
- Tuazon, Oscar (2011). Haciendo libros. Vitoria - Gasteiz, Centro Cultural Montehermoso.
- PHILLPOT, Clive (2013). Booktrek. Selected Essays on Artists Books 1972–2010. Zurich, Ringier & Las prisas du Réel.
- ANDERSON, Simone (2002). Fluxus necessarius. The Ellsworth Snyder Collection of Fluxus Multiples and Ephemera. EEUU, Glenn Horowitz Bookseller.
- DAVIET, Thery (2013). Bibliothèque de un Amateur. Richard Prince s Publications 1981–2014. Italia, Viaindustriae publishing.
- S. UGELSTAD, Caroline. ED- (2010). Ken Friedman Fluxus Collection. Noruega, Henie Onstad Art Centre.
- AAVV (2012). We would like to learn, and we are working on a book. This book is a classroom. Germany. Passenger books.
- MUNTADAS, Antoni (1989). 10 Proyectos / 10 Textos. Holanda, GALERÍA Vandrés y Antoni Mercader.
- CARRIÓN, Ulises. (1975): The new art of making books. México, Plural: Crítica y literatura - Excelsior.
- Lippard, Lucy, (1997) Six Years. The dematerialization of the art object from 1966 to 1972. Univerity of California Press.
- VINCENT, Leon H. (2009): El bibliofáto. Un coleccionista de libros. Barcelona, Periférica.
- HEBERT, Stine y SZEFER, Anne (eds.) (2009): “Institucional experimentos between aesthetics and activism” (JonasEkeberg), “The inner and outer form of self-Organization” (Maibritt Borgen) SELF-ORGANIZATION. Londres, Open Editions.